Bueno a continuación una leve reseña para introducirnos en las raíces del cacerolazo como herramienta de protesta de las clases pudientes contra los gobiernos socialistas, en este caso el gobierno de Salvador Allende. Si bien desde los años 1960 se acentuó la polarización política, causada por varios años de descontento social y económico, la oposición al gobierno de Salvador Allende utilizó como medida de protesta los cacerolazos, debido a la imposición, entre otras medidas, de restricciones a los empresarios. De esta manera, éstos fueron obligados por un lado a bajar sus precios, y por otro compelidos a aumentar la paga a los obreros acarreando —según los opositores de Allende— un vasto desabastecimiento que dio lugar a la creación de mercados negros y a una hiperinflación de 342%. En un principio estos cacerolazos se organizaban de voz en voz, y se realizaron en las suntuosas casas de los sectores más acaudalados de Chile o en los antejardínes de estas, resguardados por las rejas de la misma. Luego que el boicot tuviera los resultados esperados y la crisis se hiciera general en el país, el descontento aumentó en contra del gobierno, a principios de 1971 se organizaron marchas en algunas principales arterias de las ciudades, pero en focos pequeños, lo que conllevó a que fueran reprimidos o que se produjeran masivas manifestaciones en contra de estos grupos y a favor de Salvador Allende.



hola... oye me interesa saber si obtuviste esa información de algún libro histórico o algo parecido pues estoy haciendo una investigación histórica de los cacerolazos en chile del gobierno de allende..
ResponderEliminarme gustaria que me pudieras ayudar, o si conoces de qué fuentes puedo obtener información confiable (que los evaluadores la juzguen así)
gracias!